Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Washington.— Legisladores demócratas pidieron ayer al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense cumplir el fallo de una corte federal en California, que ordenó la inmediata libertad de familias de inmigrantes, al tiempo que las organizaciones que se encargan de la defensa de los indocumentados denunciaron obstáculos y coacciones durante el proceso de liberación, por parte de funcionarios.
Los representantes Lucille Roybal-Allard, Luis Gutiérrez y Zoe Lofgren señalaron que “el Departamento de Seguridad Nacional debería cumplir con el dictamen de la Corte y dejar en libertad de inmediato a las familias que actualmente están en custodia”, e instaron a “iniciar el proceso de cierre de los centros de detención familiar”.
Por su parte, las organizaciones agrupadas bajo el proyecto CARA solicitaron “que se nos permita ayudar a las madres a comprender sus derechos y obligaciones para prepararlas y orientarlas en el proceso de liberación”. Los grupos exhortaron así al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), organismo encargado de gestionar los centros de detención, a que agilice la liberación de las familias que cumplan con los requisitos.
Su principal denuncia es que “los funcionarios del ICE obligan a las mujeres a ponerse brazaletes electrónicos en los tobillos como condición para ser liberadas”, además de que “les niegan el derecho a la asistencia legal”. Al parecer, el ICE quiere que la mayoría de las mujeres lleven el dispositivo, el cual permite conocer la ubicación de quien lo usa, dijo R. Andrew Free, un abogado de Nashville que trabaja con CARA. “Están engañado a las personas respecto a sus derechos”, dijo.
Laura Lichter, abogada de inmigración que trabaja en Denver, dijo que en sus 20 años de experiencia nunca había visto que el ICE pusiera dispositivos electrónicos una vez que un juez de inmigración fija una fianza.
La juez federal Dolly Gee dictaminó el viernes pasado que las mujeres y niños migrantes detenidos debían ser liberados por las condiciones “deplorables” de las instalaciones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








