Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, José Antonio Meade, calificó hoy de "gran noticia" la reapertura de las embajadas de Cuba y Estados Unidos en ambos países luego de 54 años de distanciamiento de las relaciones bilaterales.
"Estamos muy contentos, nos parece que es una gran noticia" , dijo Meade a los periodistas después de asistir a una conferencia magistral del ministro de Exteriores de Belice, Wilfred Peter Erlington, con quien se reunió minutos antes, con motivo de la visita de Erlington a México.
"Se anunció una política de mayor acercamiento (entre Estados Unidos y Cuba) y el hecho de verla concretada hoy con la reapertura de las embajadas es algo que celebramos y que nos da mucho gusto" , agregó el ministro mexicano.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses, anunciado el 1 de julio tras varias rondas de negociación entre ambos gobiernos, se concretó formalmente este lunes.
La sección de intereses de EU en La Habana y la de Cuba en Washington comenzaron a funcionar como embajadas, aunque el izado de la bandera estadounidense en la sede en la capital cubana no se concretará hasta que en agosto viaje a la isla el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
El proceso de deshielo entre ambos países se conoció en diciembre pasado por boca de los presidentes de EU, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, al cabo de negociaciones en secreto.