Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Elección judicial pasará a la historia, insiste Sheinbaum; celebra que ahora "los tres poderes responden al pueblo"

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
rebeca.jimenez@eluniversal.com.mx
NAUCALPAN, Méx.— Usuarios del paradero de Cuatro Caminos manifestaron su hartazgo ante la inseguridad, ambulantes, basura y unidades que no respetan al peatón. En la Cetram iniciaron una protesta con carteles y tapabocas.
En Cuatro Caminos todos los días hay asaltos y los usuarios “tenemos que caminar entre basura, charcos de lodo, comerciantes y fritangas, para poder llegar o salir del Metro”, afirmó Antonio Arzate, quien junto con un grupo de ciudadanos reclamó esto en los torniquetes del Metro.
Mientras se llevaba a cabo esta protesta, al menos tres pasajeros se acercaron a denunciar que fueron víctimas de robo por parte de los de “la bolita”, quienes operan todos los días en el acceso principal del paradero.
En el Cetram operan al menos tres grupos distintos de “la bolita”, que sobre una tarima y un huacal simulan tener destreza para desaparecer una bolita, bajo unas tapas, para llamar la atención de pasajeros. “Aunque no te acerques, tu pasas y te jalan, te envuelven entre varios hombres y mujeres y te sacan todo lo que te encuentran en bolsas y mochilas”, son una mafia, acusó Juan Carlos Calderón, de la jefatura de esta estación a la que llegan y salen todos los días 2 millones de pasajeros.
En el local 39 del túnel que une la zona de torniquetes del Metro con el anden “K” opera un modulo de denuncia exprés de la procuraduría local, pero pocos saben que ahí hay un agente del Ministerio Público.
Aquí llegan un promedio de cinco a siete personas asaltadas diariamente, pero esta cifra no representa ni 10% de las víctimas de asalto.
Asimismo, los manifestantes ante estas situaciones viajaron rumbo a la Asamblea Legislativa de la ciudad, donde entregaron un oficio en el cual externaron su rechazo a viajar en un transporte y paraderos inseguros, que es lento y cuenta con mal servicio de las taquilleras.