Más Información

Arranca Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026; vacunas actualizadas contra Covid-19 de Moderna estarán disponibles

CFE: Se ha restablecido 91% de la electricidad en estados afectados por lluvias; destaca suministro a hospitales

Es una situación de “terror”, asegura mamá de Carlos Emilio, duranguense que desapareció tras ir al baño de un bar de Mazatlán
emilio.fernandez@eluniversal.com.mx
Texcoco, Méx.— Conductores de camiones de volteo adheridos a 11 sindicatos bloquearon durante más de ocho horas cuatro puntos en el Valle de México, en protesta porque el concesionario de algunas de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) les debe nueve semanas de sueldo por transportar material a los terrenos donde se realizan los caminos que forman parte del proyecto aeroportuario.
Ésta es la segunda movilización que efectúan los operadores de las unidades que trasladan diferentes materiales que se emplean en los caminos de la nueva terminal aérea. El martes 9 de febrero bloquearon el acceso a la puerta siete, localizada sobre la autopista Peñón- Texcoco.
En esta ocasión los choferes, pertenecientes a la CTM, CROC, CTC y Libertad, entre otras agrupaciones, se apostaron con sus vehículos sobre las laterales de la carretera federal Texcoco-Lechería, a la altura del municipio de Texcoco; en la autopista Peñon-Texcoco, en el Bordo de Xochiaca, y en Acueducto de Guadalupe.
Los choferes acusaron al concesionario Máximo Reyes, representante del Sindicato de Trabajadores del Transporte y de la Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitram), de adeudarles nueve semanas por los viajes que han realizado de material a la zona donde se llevan a cabo las obras del NAICM.
Además, denunciaron que les quiere pagar un precio menor al pactado: “Queremos que se nos pague lo que se adeuda y queremos precios justos, además de que el trabajo sea para los transportistas de la zona.
“El gobierno, a través de ciertas empresas, está haciendo contratos millonarios a costa de nuestro trabajo, nosotros somos quienes realizamos la faena y somos quienes recibimos los precios más bajos”, expresó Julián Ortiz, líder de la CTC.
Con el bloqueo, los operadores afectaron a miles de automovilistas en esos puntos del Valle de México.
Después de la protesta que realizaron la semana pasada no consiguieron lo que demandaban, por eso decidieron hacer estos bloqueos.
“Nos piden camiones modernos, además de una serie de requisitos. Somos personas de la zona oriente y queremos que el trabajo sea para nosotros”, comentó el líder sindical.
Ante la negativa del concesionario a sus demandas, exigieron que intervenga la Secretaría del Trabajo federal, para que se garantice que ellos continuarán en el proyecto y que se les pague el servicio que ya hicieron.
También, pedirán que no se contrate a operadores de otras agrupaciones, como lo ha hecho el concesionario, porque provoca conflictos entre los empleados, pues ya se han registrado conatos de violencia entre los integrantes de organizaciones sindicales que se disputan las obras.