Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Diputados aprueban reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado
maria.montano@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— La Procuraduría General de Justicia del Estado de México reforzará este año sus áreas para combatir la violencia de género y aquellas relacionadas con la “justicia alternativa”, lo cual permitirá combatir el “abarrotamiento” de los Ministerios Públicos y concentrar los esfuerzos en la atención de los delitos de alto impacto como secuestros y homicidios.
En el caso de las áreas de combate a la violencia de género se reforzarán las relacionadas con la investigación de feminicidios y personas no localizadas, así como las agencias del Ministerio Público de atención a violencia sexual y familiar, aseguró el titular de la dependencia, Alejandro Gómez.
Al marcar las prioridades para este arranque de año, el funcionario señaló que presupuestariamente otra prioridad será la integración y fortalecimiento de mecanismos de “mediación”, que evitarán la saturación de casos en las agencias del Ministerio Público y la pronta resolución de conflictos en aquellos asuntos que no requieran llegar hasta una última instancia [judicial] para resolverse, pues existen otras vías alternas para hacer justicia.
Detalló que estas son prioridades para la Procuraduría en este año que inicia, ya que están relacionadas con la Alerta de Género decretada en julio del 2015 en once municipios del Estado de México y con mecanismos de atención ciudadana mucho más ágiles.
“Son aspectos en los que tenemos que crecer sea como sea”, puntualizó el procurador al destacar que otro proyecto importante se refiere a la creación de Unidades de Atención Temprana, las cuales tienen que ver con procedimientos de “mediación y conciliación”.
“¿Cuál es la idea?, pues que en cada agencia del Ministerio Público, en cada Centro de Justicia, tengamos una Unidad de Atención Temprana que nos permita resolver rápidamente, cuando tengan que ver con temas de conflictividad social, que no signifiquen un delito de alto impacto”, indicó.
El procurador mexiquense aseguró que mediante estas unidades de Atención Temprana se dará un desahogo de asuntos a los agentes del Ministerio Público, para que estos puedan “concentrar sus esfuerzos en los asuntos de alto impacto”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











