Más Información

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado

Aún no toca Baja California Sur y bandas nubosas del Huracán Lorena provocan lluvias intensas; reportan daños en varios municipios
Familiares de normalistas de Ayotzinapa participaron en un acto para recordar las explosiones registradas el 19 de noviembre de 1984 en San Juan Ixhuatepec, en la zona oriente de Tlalnepantla.
Como cada año, unas 200 personas asistieron a la misa que se realiza en el Parque Hidalgo o Parque de los Muertos -como lo llaman los colonos-, para recordar la tragedia registrada hace 31 años en San Juanico.
Antes, el alcalde de Tlalnepantla, Alfredo Martínez González, montó una guardia de honor en la cruz monumental del Parque de los Muertos y posteriormente en la fosa común del panteón de la colonia Jorge Jiménez Cantú, conocida como Caracoles. En ambos cosas dejó arreglos florales.
A la misa asistieron integrantes del Comité Vecinal de Protección Civil de San Juan Ixhuatepec, cuyo presidente es Domingo Juárez Santillán y secretario Urbano Rivera Arcos.
Al término de la ceremonia religiosa se realizó un acto de protesta en el que participaron familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Los pobladores exigieron una vez más el retiro de las empresas gaseras y de la planta de Pemex de San Juan Ixhuatepec, así como el restablecimiento del Polígono de Seguridad decretado en la zona, el cual ha sido invadido por empresas de riesgo y por desarrollos habitacionales.
Familiares de los normalistas de Ayotzinapa se sumaron a las exigencias de colonos de San Juan Ixhuatepec y también pidieron apoyo para localizar a los estudiantes desaparecidos.
Algunos familiares dieron testimonio de lo que ha significado la desaparición de sus hijos y la búsqueda que hacen desde hace más de un año, sin resultados positivos hasta el momento.
Habitantes de San Juan Ixhuatepec pidieron no olvidar lo que ocurrió en su comunidad y tomar las medidas necesarias para evitar que los hechos se repitan.
Hace un año, en el aniversario 30 de la tragedia, la Diócesis de Ecatepec inauguró una cruz monumental en el Parque de los Muertos, a unos metros de la pequeña cruz metálica colocada ahí luego de las explosiones.
La mañana del 19 de noviembre de 1984 una serie de explosiones sacudieron la zona oriente de Tlalnepantla.
Cifras oficiales indican que 503 personas murieron, 925 resultaron con quemaduras graves, siete mil fueron atendidas en 32 hospitales, 223 requirieron algún tipo de rehabilitación y uno de los lesionados permaneció más de un año hospitalizado.
Los estallidos destruyeron 149 viviendas, 16 sufrieron daños mayores y mil 359 daños menores.
ahc