Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
Los gobiernos federal y de la Ciudad de México iniciaron las actividades del Tercer Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2016, que hasta el próximo martes, reunirá a más de 22 mil personas en diferentes actividades.
"La Ciudad de México se convierte en el más importante y diverso escenario para pensar, crear, diseñar y disfrutarla. Y Mextrópoli fomenta el ejercicio creativo, crítico y participativo entre sus habitantes a través de conferencias, diálogos, talleres, rutas, pabellones y actividades al aire libre que convierten a esta ciudad en el referente de la arquitectura y el urbanismo mundial", subrayó Miquel Adriá, promotor del Festival.
Durante el acto donde se inauguró el festival, Adriá resaltó que este es el único foro en Latinoamérica que reúne en cuatro días a más de 22 mil personas "diseñando ciudad", entre estudiantes, profesionistas, creativos, servidores públicos y artistas.
Todos, dijo, generarán conocimiento, intercambio y una nueva visión de ciudad a través de la arquitectura, en un marco en el que habrá conferencias magistrales, exposiciones, talleres, presentación de libros y ciclo de cine, entre otras actividades.
En el acto en donde también estuvo Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio subrayó:
"Los retos de nuestras ciudades no son pequeños, hoy tres de cada cuatro mexicanos vivimos en las ciudades y se espera que en un futuro próximo el 80% de la gente viva en entornos urbanos.
Por eso, dijo, es importante avanzar en estas perspectivas de discusión como el Festival Mextró
poli, para contribuir al combate de la pobreza y la desigualdad.
"El derecho a la ciudad es un principio básico que articula el ordenamiento del territorio y la planeación de las ciudades con los derechos humanos.
"Su propósito central es que todas las personas tengan accesos satisfactores y cuentan con asentamientos humanos sustentables, productivos, justos, democráticos, seguros y resilentes para el ejercicio pleno de sus derechos", reiteró Enrique González Tiburcio, quien insistió en la importancia de Mextropoli.
Sobre este, Salomón Chertorivski subrayó en que se ha consolidando.
"Hoy lo que estamos inaugurando es el festival de arquitectura y ciduad más importante de Latinoamérica y se está consolidando y llegó para quedarse".
Chertorivski resaltó que el ejercicio colectivo imaginativo del festival, en el sentido de pensar más allá de lo que hoy tenemos, es una cosa fantástica y una oportunidad excepcional.
"Porque la Ciudad de México, como muchas del mundo se tienen que replantear, no sólo se tienen que reciclar, sino las tenemos que pensar con lógicas diferentes".