Más Información

UIF y FinCEN bloquearon operaciones financieras de empresas presuntamente ligadas al Cártel del Pacífico: Hacienda

Esto es lo que sabemos de los 10 casinos sancionados por presunto lavado de dinero para Cárteles en México y Europa

Marco Rubio descarta envío de fuerzas de EU a México para combate al narco; podemos ayudar con equipo, capacitación e inteligencia, dice

VIDEO Rubén Rocha Moya revela que su candidatura al gobierno de Sinaloa fue impuesta por AMLO cuando encuesta no lo favoreció
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
El jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, informó que en casi tres meses, han sido retirados 3 mil 800 puestos metálicos y reiteró que durante su administración no habrá ni un solo permiso más.
Desde la explanada delegacional, donde entregó tres mil juguetes a niños y niñas, Monreal aclaró que no se trata de criminalizar al comercio sino seguir con la liberación de las calles.
Aclaró que el retiro de puestos representa un avance, ya que él en pocos meses ha quitado de la vía pública a un número importante de ambulantes.
En breve entrevista, reconoció que no es una tarea fácil. sobre todo cuando por la falta de empleo la gente busca cómo subsistir.
Mejor informales que delincuentes. Monreal Ávila dijo que también ha sido tolerante en este tema, bajo el argumento de que prefiere eso a tener delincuentes en las calles. “No es una tarea fácil, pero voy a seguir liberando las calles”, se comprometió.
Reiteró que con anterioridad se firmó un convenio con los comerciantes para que respetaran las vialidades.
No obstante, reconoció que éste fue roto por dos líderes —esta vez tampoco quiso dar los nombres—, lo que provocó que se rebasara lo permitido.
El político zacatecano se comprometió a seguir luchando con los dirigentes y aclaró que el delegado de ninguna manera tiene alianzas con ningún comerciante de este sector.
“Hice un acuerdo para el Eje 1, la mayoría cumplió… Estoy consciente de que cuando haya empleos dignos no habrá comercio informal”, argumentó el delegado de Cuauhtémoc.
Sostuvo que el comercio informal no es un problema actual, ya que algunos tenían permisos de atrás y resulta complicado retirarlos.
El martes, el funcionario aseguró que para quien no cumplió el acuerdo se tendrá que aplicar la ley.
“Queremos por la vía pacífica, por del diálogo, resolver los problemas; pero cuando se agota…”, precisó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










