Más Información

Gertz Manero: hay vínculos "muy claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; FGR espera que "El Abuelo" declare en próxima audiencia

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala
El jueves 4 de febrero el Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá la Convocatoria para la elección de 60 diputados de la Asamblea Constituyente, para el arranque de campañas el 18 de abril.
Las campañas, de 45 días, terminarían el 1 de junio y los partidos comenzarían a registrar sus listas de 60 candidatos a diputados asambleístas el 27 de marzo.
En reunión privada con la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, detalló las medidas que el organismo prepara para el proceso, para garantizar la paridad en el registro de candidatos y flexibilizar las normas para que los aspirantes a candidatos independientes obtengan su registro.
Será un proceso electoral inédito, no es para renovar un poder constituido sino que su naturaleza es fundacional, destacó, y por ello se preparan normas específicas, por lo que junto con la Convocatoria se emitirá un "voluminoso lineamiento" con las normas específicas de la elección y un calendario ajustado.
Córdova aseguró que el INE no prevé ceder ningún tramo de organización de la elección al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), pero si habrá colaboración.
En el encuentro, el presidente de la Comisión, el senador Mario Delgado, expresó las preocupaciones de los legisladores, particularmente sobre el costo del proceso, pues si es excesivo se podría deslegitimar la elección del Constituyente.
jram