Más Información

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento
La policía capitalina implementó desde el 10 de noviembre pasado el sistema de 40 dispositivos tecnológicos denominados Fotomultas, distribuidos en diferentes puntos para garantizar la transparencia en la aplicación de las sanciones.
Mediante un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que el objetivo de esas herramientas es generar cultura vial y hacer respetar el Reglamento de Tránsito que entrará en vigor el 15 de diciembre próximo.
La dependencia capitalina destacó que el nuevo sistema está diseñado para capturar el número de placa y registrar el momento en que se lleve a cabo una falta al reglamento.
Las Fotomultas, agregó el comunicado, podrán registrar diversas conductas que atentan contra la normatividad vigente, tales como no respetar los semáforos, cruces peatonales, vueltas prohibidas o la invasión de carriles confinados al Metrobús y ciclovías, así como no usar el cinturón de seguridad y utilizar dispositivos móviles al conducir.
Otra herramienta con la que cuenta la SSPDF son los cinemómetros de velocidad, también denominados radares, que detectan a los vehículos que exceden el límite de velocidad permitido ante la norma vigente y que serán reajustados con la entrada en vigor del Nuevo Reglamento de Tránsito.
La SSPDF recordó que a partir del 15 de diciembre los nuevos límites de velocidad en vías primarias pasarán de 70 a 50 kilómetros por hora (km/h) y en vías secundarias como laterales de vías de acceso controlado, la velocidad máxima permitida será de 40 km/h.
A su vez, en las zonas de tránsito lento, como hospitales, albergues y asilos, la velocidad máxima será de 30 km/h y en zonas escolares, la velocidad máxima será de 20 kilómetros por hora, mientras que en estacionamientos y vías peatonales que permitan el acceso restringido de automotores será de 10 km/h.
ahc