Más Información

Alito Moreno va directito al basurero de la historia, dice Luisa Alcalde; “él representa la corrupción y el cinismo”, acusa

Senado afina detalles para toma de protesta de ministras, magistrados y jueces electos; primera vez en la historia de México

"Tormenta Junior" es vinculado a proceso; hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, queda en prisión preventiva

Protestas en Cozumel denuncian abuso de niña dentro de instalaciones de Sedena; militar es detenido como presunto agresor
El secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal (Sedeco), Salomón Chertorivski, planteó la necesidad de duplicar los recursos para el Fondo a Mercados Públicos, por lo que apeló a la sensibilidad de los diputados.
Al comparecer ante la Comisión de Fomento Económico de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el funcionario local aseguró que ante los buenos resultados del Fondo en lugar de ser 70 millones de pesos podrían recibirse 140 millones de pesos.
Respecto a los centros de distribución de alimentos, detalló que la Central de Abastos recibió una reinversión de casi dos mil millones de pesos con autofinanciamiento, mientras que en los 329 mercados públicos se generan 280 mil fuentes de empleo
Chertorivski aseguró que si prevalece voluntad política por parte de los congresos locales se podrá lograr la desindexación del salario mínimo.
Reiteró que la desindexación del salario mínimo es la primera reforma estructural por la igualdad que quita los candados que impedían a los trabajadores aspirar a tener mejores ingresos.
Insistió que el salario mínimo debería llegar para el próximo año a 86 pesos con 33 centavos, es decir 16 pesos con 23 pesos de incremento.
mvl