Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) presentará en diciembre a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una sugerencia de modificación a Ley de Protección de los Animales del DF para endurecer sanciones a quien cometa maltrato.
El procurador ambiental, Miguel Ángel Cancino, dijo que en este año se han presentado alrededor de 600 denuncias, lo que significa el 22% del total de quejas que ha recibido la PAOT en 2015. Señaló que lo casos de maltrato animal ocupan el cuarto lugar en denuncias, tan solo después de las relacionadas al uso de suelo, invasión de áreas verdes y ruido.
Durante la inauguración del segundo Foro Internacional sobre bienestar en animales de compañía organizado por la UNAM, el titular de PAOT Miguel Ángel Cancino sostuvo que "la actual legislación necesita mejorar aspectos jurídicos porque tiene varias inconsistencias".
Algunos de los aspectos que requieren cambios son: integrar la noción de "bienestar" como parte de los derechos de los animales, detallar las obligaciones de quienes cuidan, venden, crían y poseen animales, diferenciar cuando se comente maltrato o crueldad y endurecer las sanciones teniendo una regulación más clara".
"Hay temas que ya están muy claros para donde van como la tenencia responsable, distribución de competencias y el registro de animales, sin embargo no se ha legislado al respecto. Si bien hay temas polémicos, se puede ir avanzando en algunos otros, yo confìo en que los grupos parlamentarios apoyen la sugerencia", dijo el procurador ambiental.
De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, no existen datos certeros de cuántos animales domésticos hay en la ciudad, sin embargo, se cree que el 80% de las familias cuentan con alguna mascota.
Por su parte, la directora de la Facultad de Medicna Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Elena Trujillo, señaló que el 34% de los animales en abandono son gatos y sostuvo otro tema pendiente es definir cuántos más existen en situación de calle.
La directora de Locatel, Karina Moreno, urgió a la creación de un sistema de animales de compañía, pues, dijo, a pesar de que existe un programa de registro al no ser obligatorio no se puede definir una cifra exacta de cuántos existen y a su vez, esto frena la creación de mejores políticas públicas.
ahc