Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
metropoli@eluniversal.com.mx
Vecinos opositores a la construcción del deprimido en Mixcoac solicitaron el acompañamiento de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en los actos de protesta que pretenden seguir impulsando, luego de que policías capitalinos los desalojaran de manera violenta la semana pasada.
Al interponer una denuncia ante la CDHDF, acompañados por la diputada local electa de Morena Citlalli Hernández, los inconformes de la delegación Benito Juárez demandaron el cese de esta obra, pues aseguraron que traerá más perjuicios que beneficios a sus colonias.
La semana pasada casi 11 personas fueron retirados del camellón que hay en la zona por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para que trabajadores pudieran continuar con la obra del doble túnel vehicular.
En la sede de la CDHDF los inconformes presentaron la denuncia y ahí expusieron que no permitirán que se sigan violentando sus derechos, por lo que solicitaron que se investigue el desalojo y la obra.
Los colonos mencionaron que no han sido tomados en cuenta sobre ésta y otras obras que se llevan a cabo en la capital del país.
Aaseguraron que el deprimido representa un peligro al medio ambiente y a la tranquilidad de la zona.
En ese sentido, la legisladora local electa de Morena Citlalli Hernández, quien aseguró que también fue agredida por los uniformados, se comprometió a que desde la Asamblea Legislativa (ALDF) se pondrá atención especial a los megaproyectos y construcciones irregulares.
Suman denuncias. El pasado viernes la diputada presentó una denuncia penal en la procuraduría capitalina por el desalojo de los brigadistas con uso excesivo de la fuerza.
La asambleísta manifestó su preocupación por el actuar sistemático del gobierno capitalino, “basado en el acoso y la presencia de fuerzas policiacas”.
“Es un mensaje intimidatorio, estaremos al tanto de que no se vuelva a cometer nunca más una violación a los derechos humanos y libertades de los ciudadanos”, advirtió.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









