Más Información

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes
El sector del transporte está descapitalizado, se piden transportes con tecnología específica pero no existe apoyo del gobierno para su adquisición, dijo Jesús Padilla Zenteno, director de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).
Durante la inauguración del segundo Simposio Transporte y Movilidad Urbana organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el también empresario hizo un llamado a las autoridades para que se aumente el apoyo a los transportistas en el proceso de modernización de las flotas, ya que las tarifas no funcionan como un mecanismo sustentable para el transporte.
"Es necesario que haya por lo menos un duplicado en los bonos de chatarrización que resulten útiles en la modernización del transporte público, de lo contrario, el proceso será muy lento ya que cada transportista debe invertir para sus propios camiones cumpliendo con las exigencias en tecnología y calidad impuestas por el gobierno de la ciudad", dijo.
El bono de chatarrización nació en el 2002 con un monto de 100 mil pesos a cambio de la destrucción de unidades obsoletas, esto con el objetivo de apoyar en el financiamiento de las nuevas flotas y el equipamiento de los vehículos, sin embargo, en 13 años de aplicación el monto nunca fue actualizado.
Mencionó que el problema de descapitalización se debe a tres factores: la sustitución de la flota, que antes era por camiones sin equipamiento y ahora los piden con tecnología. El segundo es la constitución de una sociedad mercantil, lo que implica aportar un 40% extra a lo que ya se entrega. Asimimo, la ausencia de una política tarifaria ha resultado determinante.
Ante este panorama, el empresario pidió al gobierno capitalino realizar una reflexión en el tema del bono de chatarrización, sobre el monto que se entrega y las condiciones bajo las que se hace, esto, mencionó, contribuiría a que cada vez más transportistas entren a la inversión
Por su parte, Rocío Mejía, directora del Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes), destacó que para ser eficiente y permanecer al alcance de la ciudadanía, el transporte debe mantenerse público, evitar la privatización y mantener su labor social.
El segundo Simposio Transporte y Movilidad Urbana concluye el día de mañana y esperan entregar conclusiones a a la autoridades capitalinas correspondientes.