Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
En la ciudad de México se han presentado 160 casos del virus del chinkungunya, sin que esto represente un riesgo para la capital.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud local, Armando Ahued, los casos que se han presentado son importados de otras entidades del país, particularmente por la temporada vacacional.
Los síntomas del virus que al igual que el dengue se trasmite por el piquete de mosquito son malestar general, fiebre súbita, dolor en articulaciones y cabeza, náuseas y erupciones en la piel por lo que Ahued Ortega recomendó que de haber viajado y presentar los síntomas se acuda al médico y se evite la automedicación.
Señaló que en la ciudad no ha habido fallecimientos por chinkungunya y que el mosquito tampoco ha ingresado a la capital debido a factores como la altura.
Entre las recomendaciones hechas por la Sedesa para la actual temporada vacacional está el uso frecuente de repelentes para mosquitos y evitar alta exposición en zonas húmedas.
ovs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










