Más Información

Juez de CDMX desecha nueva demanda de amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán contra cualquier orden de aprehensión

DEA recuerda que está a la caza de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, por conspiración para distribuir sustancia controlada

Sheinbaum descarta tensiones comerciales con China tras investigación por “medidas restrictivas”; propone mesa de trabajo de alto nivel
Con una caminata de tres kilómetros y una jornada de reforestación en el Bosque de Tláhuac, la Secretaría de Salud del Distrito Federal conmemoró el día del Superviviente de Cáncer.
Cientos de supervivientes y sus familiares se concentraron en el Bosque de Tláhuac para transmitir conciencia y cultura del autocuidado.
De acuerdo con datos de la Sedesa, el 80 por ciento de los cáncer son curables si se detectan a tiempo, de ahí que sea esencial el chequeo médico periódico.
Los tipos de cáncer más frecuente en mujeres mayores de 40 años son de mama, cervicouterino y de ovario; mientras que en los varones del mismo rango de edad, los principales son el cáncer de próstata, seguido por el de colon.
Según especialistas, de cada 10 hombres que son diagnosticados con cáncer de próstata, siete llegan tarde a los servicios médicos, cuando el cáncer ya se expandió a otra, mientras que en el caso de las mujeres, entre seis o siete de cada 10 mujeres acuden al médico en etapas tardías.
La conmemoración por el Día del Superviviente del Cáncer estuvo amenizada por la cantante Margarita “La Diosa de La Cumbia” y bajo
lema “Una esperanza de vida”, se sembraron 310 árboles alrededor del estadio y gimnasio urbano del Bosque de Tláhuac y se llevó a cabo la caminata.
El secretario de Salud local, Armando Ahued; el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García y el presidente del Patronato del INCAN, Francisco González Albuerne, acompañaron el evento.