Más Información

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"
metropoli@eluniversal.com.mx
En la delegación Benito Juárez hay 22 mil personas adictas a algún tipo de droga; 40% recibe tratamiento.
Ante este escenario, las autoridades delegacionales, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA) firmaron un convenio de colaboración para reforzar las acciones de prevención y combate de las adicciones en la demarcación.
El titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, expuso que una situación alarmante es que la edad de inicio de consumo de una droga ha disminuido y ahora hay personas que prueban estas sustancias a partir de los 10 años.
Añadió que la Encuesta Nacional de las Adicciones 2016 reveló que el consumo de drogas se elevó en 222% en mujeres menores de edad y eso casi empató las cifras respecto a hombres menores de edad.
“Si no hacemos nuestro trabajo todos esto puede crecer como ha sucedido en otros países. La tendencia va en aumento en el consumo de sustancias de curso, tanto legal como ilegal”, advirtió Mondragón y Kalb.
El jefe delegacional Christian von Roehrich informó que su administración rehabilitó el Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA), ubicado en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, con el objetivo de incrementar en 50% los servicios que se ofrecen —de manera gratuita— como consultas terapeúticas, talleres, terapias físico-ocupacionales, entre otras.
“Vamos a hacer talleres en materia de adicciones, autoestima y violencia de género con los padres de familia y alumnos de todas las escuelas de la demarcación, que son 448 en el nivel básico”, añadió el delegado.
Recordó que el CAIA ha brindado 9 mil 311 servicios y este centro cuenta con médicos siquiatras y generales, enfermeros, psicólogos y abogados.
La firma de las bases de colaboración servirá para certificar las áreas de tratamiento y el trabajo que realizan los centros en materia de adicciones, así como capacitar al personal de la delegación, vecinos, organizaciones civiles, padres de familia, entre otros sectores.