Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Las nuevas edificaciones en la capital deberán contar con biciestacionamientos en sus instalaciones, conforme a las disposiciones de la nueva Norma Técnica para la Reducción de Estacionamiento de Automóviles .
Además de establecer mecanismos para reducir la construcción de cajones para autos , otra novedad de la norma promulgada por el gobierno capitalino es establecer cifras de espacios para bicicletas con los que deben cumplir las construcciones.
Por ejemplo, para nuevos edificios de departamentos deberán colocar un biciestacionamiento por cada cuatro viviendas.
Para los comercios se crearon tres categorías. Una de estas dice que para comercios mayores a 100 metros cuadrados y hasta los primeros 5 mil m2, deberán habilitarse un biciestacionamiento por cada mil metros cuadrados de construcción para residentes y uno por cada 250 metros cuadrados de construcción para visitantes.
En edificios de servicios (oficinas por ejemplo) de 100 a 5 mil metros cuadrados, deberá haber un estacionamiento para bicicletas por cada 100 metros cuadrados para residentes y uno por cada mil metros para visitantes.
La tabla completa se puede consultar en el documento publicado por el gobierno capitalino ayer en la Gaceta Oficial.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









