Más Información

Políticos mexicanos lamentan la muerte de José Mujica; "deja un gran vacío en América Latina", dicen

Gildardo López "El Gil", vinculado por caso Ayotzinapa, tramita nuevo amparo; busca protegerse contra orden de aprehensión

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado
De marzo a la fecha, Iván Luna Sánchez ha sido detenido en siete ocasiones por robo, pero debido a que —con excepción de un caso— sus delitos han sido sin violencia , siempre ha obtenido su libertad.
Probablemente es una de las personas que más veces ha sido detenida en la CDMX en lo que va del año y además acumula cinco ingresos a prisión de 1998 al 2012.
La primera detención de la que tiene registro este año ocurrió el 29 de marzo, cuando fue descubierto mientras robaba un autoestéreo en la delegación Benito Juárez . Ocho días después, el 6 de abril, patrulleros del mismo sector lo atraparon desvalijando otro automóvil. En ambos casos quedó libre, pues el delito no es grave.
En mayo de nueva cuenta lo sorprendieron cuando trataba de robar los espejos laterales de un auto, en la misma demarcación. Aunque fue puesto a disposición del Ministerio Público , quedó libre. Según los registros policiacos, en junio acumuló tres detenciones: los días 4, 18 y 27 de ese mes.
En todos los casos obtuvo su libertad por las ventajas que le da el Nuevo Sistema de Justicia Penal al tratarse de robos sin violencia.
“Es una persona que ha hecho del robo su modus vivendi, pero así como se le detiene a los pocos días de nueva cuenta anda libre”, indicó un elemento de la SSP.
Autoridades locales y federales buscan hacer modificaciones al Sistema de Justicia Penal para evitar que reincidentes se beneficien de las lagunas en la legislación.
Desde que inició el Sistema de Justicia Penal Acusatorio a 5 mil 67 personas (83.5%) se les concedió seguir en libertad el proceso por el delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; otras mil 143 fueron a prisión y 695 fueron exoneradas, según el Poder Judicial de la Federación. Especialistas urgieron la creación de una Unidad de Medidas Cautelares que evite la fuga o la reincidencia.
jlcg