Más Información

Segob llama a mesa de trabajo ante amago de bloqueos para este lunes; pide evitar acciones que afecten a la ciudadanía

Llega a México Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reunirse con Sheinbaum; fue recibida por el canciller De la Fuente

Congreso de CDMX alista comisión para investigar marcha de Generación Z; Morena descarta "venganzas"

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo
diana.fuentes@eluniversal.com.mx
La Procuraduría General de Justicia capitalina debe remitir en menos de 10 días un informe a la Asamblea Legislativa sobre el Sistema de Registro de Personas Extraviadas, desagregado por sexo y edad, con datos de este año.
Lo anterior, luego de que el Mapa de Feminicidios alertara que las delegaciones que registran más feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Xochimilco y Álvaro Obregón.
La diputada de Morena Beatriz Rojas dijo que, de enero 2015 a junio 2016, la procuraduría reportó mil 744 mujeres extraviadas, de las cuales mil 122 fueron localizadas; hasta la fecha se desconoce qué fue o es de las 622 pendientes.
Solicitó un informe sobre la capacitación del personal ministerial, policial y pericial, para que el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes no espere 72 horas para iniciar una búsqueda.
De acuerdo al Mapa de los Feminicidios, en 2016 hubo 74 feminicidios, mientras que las autoridades registran 38; en lo que va del año el proyecto reporta 29.
La asambleísta exigió a la PGJ local dar seguimiento a la investigación por la muerte de Luz Adriana Castillo Vázquez, ya que todavía no hay ningún responsable.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










