Más Información

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Sheinbaum reacciona a denuncia de Grupo Salinas por investigación a casas de juegos; busca actualizar ley en apuestas digitales

Mundial 2026: alistan presentación de rutas turísticas y actividades sociales; crean 10 acciones para que infancias vivan el evento
Esta semana, algunos conductores de la Ciudad de México tuvieron que dejar el coche en casa luego de que se declarara la Fase I de la Contingencia Atmosférica.
A pesar de los esfuerzos de autoridades, que con programas como el doble Hoy No Circula tratan de que se mejore la calidad del aire, los índices de contaminantes no parecen descender.
¿Por qué los contaminantes que producimos en el Valle de México no se están dispersando?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis presentó un material audiovisual para explicarlo:
Existen dos tipos de sistemas de presión atmosférica: ALTA y BAJA y las condiciones recientes han sido de ALTA.
Los sistemas de Alta Presión suelen asociarse al buen clima debido a que el aire desciende y se caliente provocando que las nubes se evaporen e ilumine el sol.
Sin embargo, en ciudades con alta emisión de contaminantes, estos sistemas pueden ser peligrosos.
El cielo despejado permite que entre más radiación solar que con los óxidos de nitrógeno que producen los vehículos y otros contaminantes forman el ozono. Se forman inversiones térmicas que funcionan como una tapa que impide la entrada de aire fresco y evita la salida del aire contaminado y no hay lluvia que ayude a limpiar el aire.
"No podemos cambiar las condiciones atmosféricas pero sí podemos hacer un esfuerzo para mejorar la calidad del aire que queda atrapado", dice la Semarnat en un video.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











