Más Información

Libertad de Javier Duarte en suspenso; testigos narran rebeldía y obstrucción de Javier Duarte en proceso penal

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta

Por unanimidad, Congreso de Durango aprueba “Ley Nicole” que prohíbe cirugías estéticas en menores de edad
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales indicó que tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de que la Constitución de la Ciudad de México no debe someterse a plebiscito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que declarar inválido el concepto en donde se propone esta circunstancia como violatoria de la Carta Magna Federal
La dependencia apuntó que “la máxima autoridad en materia electoral, ha resuelto en definitiva y de manera inatacable al respecto”.
De acuerdo con la Consejería, el tribunal en materia electoral también definió que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no incurrió en alguna omisión al nombrar a los seis diputados que integraron la Asamblea Constituyente.
Precisó que la resolución corresponde al juicio SUP-JDC-56/2017, que promovieron José Luis Luege Tamargo y representantes de la sociedad civil, referente al plebiscito. Morena, también promovió acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el mismo tema.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











