Más Información

Sheinbaum: Gobierno debe actuar con responsabilidad tras señalamientos contra Raúl Rocha; FGR informará sobre investigación

Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral

Copa FIFA 2026: Brugada anuncia transformación de la CDMX con nuevos rutas de transporte; “obras no serán de relumbrón”, dice

“El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo rechaza cargos y acusa tortura
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Con apenas siete meses al frente de la Secretaría de Educación, Mauricio Rodríguez Alonso se nota cómodo con los nuevos encargos. Pese a que su carrera se ha mantenido en la arena política y electoral, hoy prefiere evitar esos temas y dedicarse a los nuevos proyectos.
Sin tapujos habla e, incluso, respalda el nuevo modelo educativo, presentado hace un par de semanas por el gobierno federal, en cambio es tajante cuando se le pregunta sobre su relación con la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales.
Tras dejar en claro que no tiene filiación partidista, se limita a señalar que Barrales Magdaleno —de quien fuera su asesor durante la V Legislatura de la Asamblea Legislativa y antecesora al frente de la secretaría— es una persona a la que respeta mucho.
“No tengo comentarios, estoy avocado en mi labor en este momento, la arena política es de otro ámbito y yo no me involucro en ello. (…) Mi ventaja es que yo no ando calculando, entonces mi meta es entregar una secretaría funcionando bien”, sentencia.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el secretario de Educación reconoce que es poco el tiempo que tendrá para consolidar un proyecto, sin embargo, está entusiasmado con la puesta en marcha del programa Maestro en Tu Casa y consolidación de Educación Por Ti y Contigo Maestro.
Rodríguez Alonso hace las veces de maestro y explica, con todo y pizarrón cómo es que entrará en operación el Maestro en Tu Casa. Como adelantó ayer este diario, serán poco más de 700 brigadistas los que ayudarán a los capitalinos a concluir con sus estudios de educación básica y media superior.
Al cuestionarle sobre el nuevo modelo educativo se acomoda en una de las sillas de la sala de juntas y asegura, sin titubeos, que éste vino a salvar a la reforma educativa. “(…) Esto prácticamente viene a salvar la reforma educativa, creo que tendría que haber sido así desde el inicio, viene a decirnos que sí hay una alternativa y que sí se está pensando de manera seria en cambiar la situación que hay en la educación. El tema de los maestros que se capaciten, que se formen ha sido muy debatido, pero creo que los maestros están dispuestos, lo que no están dispuestos es a que se les denoste”, afirma.
Rodríguez indica que el mayor reto de este nuevo modelo será su implementación y que no se politice y, ante todo, que se acaben con las problemáticas básicas a las que se enfrentan los planteles en el país como aulas dignas y acceso a agua potable.
Considera que la Ciudad de México y las capitales más importantes del país serán las que tengan más avance en su implementación, aunque el nuevo modelo “no podrá ser echado a andar a plenitud”, debido a que la actual administración está en fase de cierre.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










