Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
Navajas, tijeras de punta y réplicas de armas de fuego son algunos de los objetos que se han decomisado a estudiantes durante el dispositivo Mochila Segura.
Desde el 19 de enero, día en que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina reforzó la aplicación del operativo, se han asegurado mil 547 objetos que pueden representar un riesgo para los estudiantes.
El programa Mochila Segura se lleva a cabo en más de ocho mil cien planteles escolares de la Ciudad de México.
Dicha acción se realiza bajo la coordinación de padres de familia y maestros. Y también se promueven honores a la bandera y diversas actividades de cultura cívica.
La SSP indicó que a través del programa Mochila Segura han sido beneficiados 943 mil 686 estudiantes de educación preescolar, primarias, secundarias y educación media superior.
En la revisión de mochilas han participado 68 mil 105 padres de familia y 32 mil profesores, apoyados por policías de la Subsecretaría de Operación Policial, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Policía Auxiliar (PA), así como de la Dirección de Seguridad Escolar, adscrita a la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSP.