Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Tras la publicación de la Constitución de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, tiene previsto enviar iniciativas a la Asamblea Legislativa, respecto de las leyes secundarias.
Aunque de la Carta Magna de la Ciudad fue eliminada la exclusividad, que se había planteado sólo tendría el jefe de Gobierno de enviar iniciativas a propósito de las leyes secundarias, el consejero jurídico, Manuel Granados, informó que sí se tiene contemplado enviar propuestas al Legislativo.
“La facultad de la iniciativa de ley es desde el jefe de Gobierno, aun cuando también pueden los diputados presentar su propia propuesta, calculamos que debemos participar en la elaboración de esas leyes”, dijo.
Manuel Granados precisó que en el caso de la Ciudad de México, la aprobación de la Constitución implicó un gasto superior a los 30 millones de pesos, que se obtuvieron a raíz de una partida especial asignada por la Secretaría de Finanzas.
Señaló que por lo que se refiere al pago de la renta de los inmuebles que se ocuparon para los trabajos de la Asamblea Constituyente se destinaron alrededor de 18 millones de pesos; la renta de mobiliario y contratación temporal de personal implicó una inversión de 15 millones de pesos.
Además, desde el presupuesto de la Consejería Jurídica se destinó una partida para la impresión de 15 mil ejemplares de la Constitución, contrato que signó con editorial Porrúa y por el cual se acordó un costo unitario por 15 pesos. Hasta la fecha, sólo se han recibido mil unidades que fueron repartidas el 5 de febrero, durante el protocolo de publicación de la Carta Magna de la Ciudad.
El consejero jurídico destacó que la aprobación de la Constitución se dio bajo el consenso de todas las fuerzas políticas e incluso de los ciudadanos, quienes a través de plataformas electrónicas participaron con la elaboración de propuestas, que fueron contempladas y aprobadas.
Afirmó que en caso de que proceda alguna impugnación en contra de la Carta Magna, la Consejería Jurídica está lista para su defensa. “Si fuera el caso, estaremos listos”, sentenció.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








