Más Información

Tragedia en Puente de la Concordia cobra una víctima más y sube a 22 la cifra de fallecidos; 25 personas siguen hospitalizadas

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
La Comisión de Seguridad y Justicia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) demandó que dentro de la regulación por portación de armas de fuego se contemple la prisión preventiva oficiosa.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en su calidad de coordinador de dicha comisión, informó que los gobernadores también acordaron impulsar un protocolo para la destrucción de armas de fuego.
“Hoy el país exige que trabajemos de manera coordinada. El tema de la seguridad es prioritario y demanda que todos los estados que participemos de este pacto federal trabajemos en sintonía, podamos encontrar las mejores prácticas y los resultados concretos para la ciudadanía.
“Para nadie es un secreto que la delincuencia moderniza sus formas de operar; que se encuentra también en evolución de cómo afectar y causar daño dentro de sus propias estrategias. Por eso, es que los diferentes gobiernos de la República debemos afinar las propias”, enfatizó.
Durante la sesión de instalación de la comisión, a la que asistieron el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el procurador General de la República, Raúl Cervantes, los gobernadores también pactaron rediseñar la fórmula bajo la cual se reparten los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y analizar la puesta en marcha de un sistema profesional de carrera policial.
“También hemos acordado en esta agenda incluir los criterios de homologación de los C4 y C5, para mejorar las estrategias de combate al secuestro, a la extorsión y a los vehículos robados, entre otros, de acuerdo con la formulación del nuevo Código Federal de Procedimientos, del Código Nacional de Procedimientos Penales y, por supuesto, trabajar con el procurador General de la República en el diagnóstico que se tenga por parte de la Conferencia de Procuradores, hacia un modelo único de procuración de justicia”, agregó.
En las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C4), Mancera aseguró que los gobernadores también trabajarán de manera conjunta para proteger a los migrantes.
“Para nadie es un secreto que tendremos que hablar, y seguramente también que participar en todo lo que sea la seguridad de nuestros connacionales que hoy se encuentran en el extranjero.
“Todos, desde los diferentes territorios y con las diferentes problemáticas que esto representa, estaremos presentes y estaremos trabajando”, dijo el Ejecutivo capitalino.