Más Información

En 7 meses, Gabinete de Seguridad asegura 5 mil 339 armas y 67 toneladas de droga; hay más de seis mil detenidos

Cuatro de los plaguicidas prohibidos por el Gobierno de México provocan cáncer; también dejan huella tóxica en ecosistemas

Exdiputada Clemente se lanza contra morenista Camila Martínez; IMSS para taxis de apps sólo es para recaudar más impuestos, reclama

Asesinan al subsecretario de Política Social de Secretaría del Bienestar de Guerrero; fue baleado en carretera Chilpancingo-Tlapa

Lorena se intensifica a Huracán categoría 1; prevén lluvias intensas y oleaje elevado en varios estados
metropoli@eluniversal.com.mx
Laura Jiménez recibiría una de las cunas de cartón que el gobierno capitalino entrega a las futuras madres, pero en camino hacia la Magdalena Mixiuhca entró en labor de parto.
De acuerdo con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 42% de las derechohabientes del programa Cunas CDMX son estudiantes de secundaria, 29% cursó o estudia el bachillerato y 29% restante tiene licenciatura.
Laura, quien según el gobierno local se reportó estable, tiene 14 años. Su bebé nació alrededor de las 10:00 horas de ayer.
A la espera del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, —quien llegó con retraso a la Ciudad Deportiva— la señora María del Rosario también entró en labor de parto.
Rosario, con 39 semanas de embarazo, fue atendida por los paramédicos que se encontraban en el lugar y trasladada al Hospital de Topilejo. La cuna para su bebé tuvo que recogerla un familiar.
Desde 2015 se han entregado 18 mil 500 cajas de cartón, las cuales contienen 25 productos básicos para los primeros días de vida del bebé; en esta ocasión repartieron 2 mil 500 cunas.
“En esta Ciudad hay una ley, que es la Ley de 0 a 6, ¿qué quiere decir? A tu bebé no le debe faltar nada, no le debe faltar cuidado para su salud y no le debe faltar alimento; cualquier carencia que hubiera, se acercan, porque esa ley nos obliga a atender a tu bebé, a tu niño o a tu niña”, destacó Mancera.
Datos del DIF de la Ciudad de México indican que 70% de las mujeres beneficiarias se dedican al hogar; la mayoría de ellas tiene entre 19 y 25 años, y 31% son madres solteras.
Avalan ley. El pleno de la Asamblea Legislativa elevó a rango de ley el programa Cunas CDMX con 49 votos a favor y cero en contra.
Con la apuesta de que se le asignen dos millones de pesos al programa convertido en ley, la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez del órgano legislativo local, Penélope Campos, aseguró que el objetivo es mejorar las condiciones de los menores en desarrollo y de las madres que viven en vulnerabilidad, así como reducir la mortalidad infantil.
Nora Arias dijo que el programa consiste en la entrega de un paquete que contiene artículos de higiene, ropa, cobijas, juguetes, termómetro, libro educativo, cartilla de salud de la primera infancia, acta de nacimiento y folleto con los servicios integrales del Gobierno capitalino.
Los beneficiarios de esta ley son los bebés de dos meses de edad que hayan nacido en un hospital público, cuyas madres sean residentes en zonas territoriales de bajo índice de desarrollo social de la ciudad.
El dictamen aprobado ayer fue remitido al mandatario local para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.