
La Consulta a Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes se realizará entre el próximo 5 de diciembre y 16 de enero del próximo año.
Así lo acordaron diputados de la Asamblea Constituyente al reafirmar que tendrá carácter vinculante y participarán en su desarrollo la CNDH y la comisión local de Derechos Humanos, así como el relator de Derechos de Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, que fungirán como observadores.
Dentro de lo aprobado por la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Asamblea Constituyente, serán sujetos de consulta los pueblos y barrios originarios, ejidos y comunidades, así como las comunidades indígenas residentes.
Uno de los aspectos que provocó mayor debate fue el relacionado con la definición de las instituciones concurrentes que apoyarán la consulta. Se acordó que en el ejercicio podrían participar, en calidad de apoyo, el Instituto Electoral local; la Asamblea Legislativa, los gobiernos delegacionales; la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, y el Consejo de Pueblos y Barrios Originarios.
La secretaria de la Comisión, la perredista Nelly Antonia Juárez, pidió a las comunidades, pueblos y barrios indígenas estar preparados ya que serán consultados sobre el contenido de la Constitución de la Ciudad de México.
“A partir del 5 de diciembre saldrá una convocatoria donde estarán viendo las fases, los días, estaremos tratando de que sea lo más amplio posible en cuanto tiempo, llegamos a ese acuerdo, ha sido asumido y estamos con la responsabilidad ante los pueblos y barrios originarios de tener un proceso transparente donde todos sean tomados en cuenta, sin tintes políticos”, señaló.
afcl
Mundo
EU ofrece recompensa de 50 mdd por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro; lo acusa de vínculos con el Cártel de Sinaloa
Nación
Luisa Alcalde llama a vivir en la justa medianía aunque se tengan los recursos; acusa campaña de derecha contra Morena
Nación
Jueces y ciudadanos reprochan a la SCJN su actuar frente a la reforma judicial; "traicionaron a México", acusan