Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
La asambleísta Beatriz Olivares exhortó a todos los organismos de la administración pública local a capacitar a personal en lenguaje de señas mexicana, a fin de atender de manera adecuada a la población sorda que habita en la capital.
La presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la Asamblea Legislativa aseveró que esta medida es fundamental ante la falta de inclusión de las personas sordas a las mismas oportunidades y acceso igualitario a la comunicación y la información.
La perredista afirmó que la sociedad debe comprometerse en la difusión de la lenguaje de señas entre personas oyentes, para lograr una participación plena de los ciudadanos sordos en el entorno social.
Las personas “nos conocemos fundamentalmente por medio de procesos comunicativos. Por ello entre más amplio sean estos, más posibilidades tenemos de diversificar nuestro mundo y nuestros entornos sociales, con el consecuente enriquecimiento de nuestras vidas”.
Sin embargo, cuando el habla se ve impedida, la posibilidad de alcanzar una verdadera realización social se reduce de manera importante.
En consecuencia, agregó, su desarrollo educativo, profesional y humano quedan restringidos seriamente, lo que limita las oportunidades de inclusión que todo ser humano merece y esto representa un acto discriminatorio.
Además, aunque la lenguaje de señas les permite a las personas sordas comunicarse entre sí, no les facilita comunicarse con los oyentes, quienes desconocen este lenguaje.
La legisladora perredista enfatizó que el entorno social debe incluir en su quehacer cotidiano a la diversidad de personas que lo conforman, y debe adecuar sus contextos para que las oportunidades lleguen a todos por igual.
pmba
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










