Más Información

Andy López Beltrán “está trabajando muy bien”, defiende Luisa Alcalde; justifica su ausencia en giras de trabajo

Jessica Chastain elogia a la presidenta Claudia Sheinbaum; "me gusta lo que está haciendo, me inspira", dice

Asaltan a mujer extranjera al bajar de taxi en el Centro tras cambiar divisas en el AIFA; presuntos responsables habrían huido en Metro
Al menos en tres ocasiones la empresa Uber ha modificado sus tarifas a los usuarios desde que llegó a la Ciudad de México, de acuerdo con socios y choferes de la plataforma de transporte privado.
"Entró al mercado mexicano, particularmente en la Ciudad de México, con una tarifa de 50 pesos", mencionaron.
Pero en febrero de 2014 Uber ajustó el monto de la tarifa mínima a 40 pesos, con una tarifa base de 7 pesos con 25 centavos, el kilómetro costaba 3 pesos con 50 centavos y el minuto 2 pesos.
Mientras que en enero del año 2015 se impuso una nueva tarifa mínima de 35 pesos, con una tarifa base de 7 pesos, el kilómetro cuesta 3 pesos con 10 centavos y el minuto 1 peso con 80 centavos.
Para poder pagar "una cuota de solicitud" y cargos por "otras contribuciones", la empresa Uber determinó subir el precio de sus tarifas en la Ciudad de México desde el 4 de noviembre pasado.
Ahora, los usuarios de este servicio de transporte privado deben pagar 5 pesos con 60 centavos más de lo que pagaban antes por cada traslado, adicionalmente, se les cobra el 1.5% de la tarifa total del viaje.
ahc/ml