Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
La Asamblea Constituyente aprobó un presupuesto de 20 millones de pesos para sus gastos de noviembre a enero próximos, que servirán sobre todo para la contratación de asesores y secretarios técnicos en las comisiones, así como para imprimir de forma masiva el documento final de la Constitución Política de la Ciudad de México.
Por mayoría, incluidos los diputados de Morena, el presupuesto fue aprobado en la sesión de este miércoles.
Del total, poco más de 15 millones se invertirán en la contratación de asesores y secretarios técnicos para las ocho comisiones, la Mesa Directiva, la Conferencia de Armonización, para diputados electos, así como para pagar a los responsables de área y apoyos técnicos de cuatro órganos recién creados: la coordinación de comunicación social, la secretaría de servicios parlamentarios, la coordinación de transparencia y la secretaría de servicios administrativos.
A su vez se considera un monto para "gastos de comisiones" y para "gastos de publicaciones".
Finalmente, 4 millones 384 mil 103 pesos se destinarán para la impresión masiva del documento de Constitución.
Durante, la sesión, Clara Brugada, diputada de Morena, dijo que 12 de sus legisladores electos y que no ocupan cargos en las juntas directivas de las comisiones o de algún otro órgano directivo, renunciaron a recibir recursos para contar con asesor.
Lo mismo expresó Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, quien dijo que esos recursos que pudieran tocar a sus tres legisladores mejor se usen en mejoras de los servicios urbanos de la capital.
Otro que renunció a algún recurso es Jesús Ortega, constituyente del PRD.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Encinas, explicó que los recursos provendrán del gobierno de la Ciudad de México.
"El gobierno de la ciudad hace la aportación, que se transferirá a la Asamblea Legislativa, donde habrá una subcuenta donde se depositen los recursos para la Constituyente", comentó al término de la sesión.
Añadió que se transparentará la nómina de la Constituyente.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








