
phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx
Cada año, en la Ciudad de México se cosechan un millón 54 mil flores de cempasúchil, con 37 mil manojos, lo que la coloca como la primera entidad productora a nivel nacional de la tradicional flor de muerto.
La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, precisó que dicha producción representa ingresos económicos a los productores por alrededor de 10 millones de pesos.
Detalló que son alrededor de 700 personas, en su mayoría habitantes de la delegación Xochimilco, quienes se dedican a la siembra de esta planta en 42 hectáreas, aunque también se cultiva a cielo abierto en la delegación Tláhuac.
Rodríguez indicó que la distribución y venta de la flor de cempasúchil se lleva a cabo en los mercados de Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxialtemalco, el Palacio de la Flor, la Central de Abastos, comercios locales y tianguis, actividad que genera más de mil 50 empleos directos y 2 mil indirectos.
Explicó que la siembra de esta flor inicia entre junio y agosto, a fin de que esté lista para el Día de Muertos, en el mes de noviembre. El nombre cempasúchil proviene del náhuatl cempoaxóchitl, cuyo significado puede traducirse como muchas flores.
afcl
Estados
Asesinan al delegado de la FGR en Tamaulipas; lanzan granada a su camioneta y lo rematan a tiros
Mundo
Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ
Mundo
Ministros canadienses alistan visita a México; buscan reunirse con Sheinbaum para reforzar relación bilateral