Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Por vergüenza de los padres, el 30% de los casos de niños con problemas de pediculosis o piojos no son reportados ante las autoridades.
Durante el lanzamiento de la campaña contra la pediculosis, el director del Centro Dermatológico "Ladislao de la Pascua", Fermín Jurado dijo que las madres se callan por temor a que rechacen a sus hijos en la escuela.
"No es un gran problema en cuanto a decir que los niños lo tienen, el asunto es que no se diga porque, de acuerdo a los índices, una persona infectada puede afectar a otras tres", afirmó.
Por su parte, el secretario de Salud (Sedesa), Armando Ahued Ortega detalló que en lo que va del año se han registrado 19 brotes de pediculosis y 121 niños afectados en escuelas.
Mientras que en el año anterior se reportaron 66 brotes que afectaron a 660 infantes.
Insistió en que el problema de los piojos es un problema recurrente. Dijo que el mes de septiembre es cuando se reportan más casos.
La campaña preventiva lanzada por la Sedesa consta de capacitación a las autoridades escolares; y de la entrega de cinco mil medicamentos los cuales fueron donados por una empresa farmacéutica.
El tratamiento contra la pediculosis consta de un champú o loción a base de dimeticona.
Si no se trata puntualmente al paciente, los piojos pueden causar enrojecimiento y, en casos extremos, infecciones.
jlcg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









