Más Información

Abogado niega haber tramitado amparos para hijos de AMLO; recuerda caso Caro Quintero y alista denuncia por suplantación

Noroña acusa a la derecha de intentar ligar a AMLO con huachicol a través de sus hijos Andy y Bobby López Beltrán

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados
metropoli@eluniversal.com.mx
Las personas en México aunque trabajan son pobres, ya que el salario mínimo no les alcanza para comprar productos básicos para su alimentación, indicó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Acusó que el sueldo de 73.04 pesos que perciben los trabajadores por horarios excesivos como los de 24 por 24 horas, viola sus derechos humanos porque laboran mucho por poco dinero.
Por esta razón exhortó a las autoridades aumentar a esa cantidad 15 pesos más, ya que de esa manera, afirmó, podrá el asalariado comprar la canasta básica que ronda los 89.10, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Asimismo, el coordinador de Acción Ciudadana denunció que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que es el organismo encargado de regular las remuneraciones que perciben los obreros por su fuerza de trabajo, no está haciendo nada para mejorar la calidad de vida de las personas que laboran.
Incluso los estudios que hace la Conasami para determinar la fijación del salario mínimo, añadió Gómez Hermosillo, no sirven porque producen más pobreza y desigualdad.
Propuesta, viable: estudio. Por su parte Ricardo Becerra Laguna, subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México , quien también estuvo en el evento Evaluación Ciudadana de la Conasami, que se llevó a cabo en el Hotel Imperial, dijo que el Banco Mundial (BM) realizó una investigación que revela que sí es posible aumentar el sueldo mínimo que ganan los asalariados en el país.
Ante ese señalamiento del BM, relató Becerra, Alfonso Navarrete, secretario de Trabajo del gobierno federal, se comprometió a hacer un aumento al salario mínimo. Sin embargo, subrayó el ponente, eso no ocurrió.
Asimismo, Ricardo Becerra expuso que la Conasami niega que exista dicho estudio que avala el aumento, por lo cual exigió que lo hagan público.
Por último, el subsecretario de Economía manifestó que los individuos que salen de la pobreza son quienes ganan tres salarios mínimos.