Más Información

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez
En el marco de Fiesta de las Culturas Indígenas 2016 se declarará a la Feria de la Alegría de Tulyehualco Patrimonio Intangible de la Ciudad, con lo que sumarán ocho los bienes protegidos mediante decreto en la capital del país.
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, destacó que tres de los ocho bienes protegidos en la Ciudad de México por decreto lograron esa declaración durante la presente administración local, como un reconocimiento a las actividades de esas comunidades.
En el Zócalo capitalino, indicó, por otra parte, que a petición de la población la Feria de las Culturas Indígenas amplió sus días de actividad, pues ahora será del 27 de agosto al 4 de septiembre, con el propósito de ofrecer más cobertura y presencia.
Durante ese lapso se llevarán a cabo por lo menos 400 actividades artísticas y culturales y se tendrán más de 653 espacios de exposición.
Ante diputados locales y federales, Mancera Espinosa también garantizó que los derechos de los pueblos y los barrios de la ciudad estarán plasmados en la nueva y primera Constitución local.
Comentó que una vez que se tenga ese documento se tiene el compromiso con la Asamblea Legislativa para concretar la ley que garantizará los derechos de las manifestaciones indígenas de los pueblos originarios.
Acompañado por legisladores de Ecuador -país invitado-, el funcionario destacó que la feria convoca a mostrar la riqueza de México y del mundo pues participan huicholes, mayas, mazahuas, zapotecos, triquis, mazatecos, tlapanecos y totonacas, así como representantes de grupos indígenas ecuatorianos como cayambis, salasacas y saragurus.
Después del acto inaugural Mancera Espinosa recorrió el lugar, donde saludó a expositores y dialogó con niños que acudieron acompañados por sus padres.