Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
metropoli@eluniversal.com.mx
Toluca, Méx.— Desde la noche del lunes la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) asumió el control de la vigilancia en los municipios de Chiautla y Chiconcuac, ubicados en la zona nororiente de la entidad, sustituyó a los directores de seguridad pública y retiró el armamento a las corporaciones locales para revisarlo.
El procurador general de justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, informó que son investigados policías municipales de Chiautla, retirados del servicio temporalmente, a fin de descartar que pudieran estar involucrados en el asesinato de José Miguel Aguirre Moreno, de 27 años de edad, hijo del ex candidato de Morena a la presidencia municipal, cuyo cuerpo apareció junto al de una mujer de unos 40 años de edad.
Señaló que se pretenden verificar las huellas balísticas del armamento que tenían asignado los 47 elementos de Chiautla.
Más tarde el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, ofreció una conferencia de prensa para dar detalles del control de la seguridad asumido en Chiautla y Chinconcuac, sin embargo, rechazó que la sustitución de policías estatales por municipales en ambas demarcaciones haya tenido que ver el doble crimen.
En la mañana el gobernador Eruviel Ávila, durante un evento celebrado en rectoría, dijo que de forma emergente se había asumido el control de la seguridad en ambas demarcaciones y que a las 6:30 de la tarde se había concluido la transferencia de funciones a la CESC.
El comisionado estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), Eduardo Valiente Hernández, explicó que en Chiautla se realizó la presentación formal de Francisco Javier Terrazas Abad, y en Chiconcuac se presentó a Humberto Sánchez Dorantes, como directores de Seguridad Pública municipal, respectivamente, mientras que en ambos casos se hizo pase de lista de los elementos municipales en turno, quienes entregaron armamento y fueron informados sobre estos cambios.
“Las armas de estas corporaciones municipales, han sido almacenadas ya aquí en la capital del estado, han sido trasladadas, se llevaron a cabo también las pruebas de balística que es como la huella digital, pero en las armas, para saber qué tipo de ojivas, que tipo de disparos han hecho”, señaló.
El alcalde de Chiautla, Ángel Melo, dijo que la decisión para que la CESC tomará el control fue un acuerdo entre autoridades estatales y municipales.
No obstante, el edil de Chiconcuac, Rigoberto Flores Sánchez, reconoció que fue el primer sorprendido de que la noche del lunes llegara el nuevo comisario de Seguridad Pública al municipio. “Estamos recibiendo un comisario que nos va a garantizar una seguridad, una policía más capacitada, una depuración, que es lo que necesita un municipio como lo es Chiconcuac”, dijo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








