Más Información

Debemos estar alertas para defender a la presidenta Sheinbaum: Layda Sansores; "ellos creen que una campañita nos va a romper"

Ahora, Betano explica que no puede realizar transacciones económicas tras bloqueo de la UIF; saldos están seguros, dice

Embajada de EU desmiente memorándum que alerta sobre presunta ofensiva a Grupo Salinas; “es falso”, dice
metropoli@eluniversal.com.mx
Con dudas y especulaciones sobre cómo funcionaría el nuevo sistema de verificación, con miedo de salir a circular y ser detenido “por tocarle descanso”; con retrasos en la aplicación del sistema, aumento de automovilistas en los verificentros e incluso presencia de coyotes, se desarrolló el primer día de cambios para la megalópolis.
En algunos verificentros la novedad y las dudas hicieron que desde las 9:00 horas hubiera automovilistas interesados en pasar sus vehículos a revisión. No hubo filas, sin embargo, mientras en un inicio de semestre acuden dos o tres autos en las primeras horas, en este caso hubo centros que abrieron con entre cinco y siete carros en espera.
A pesar de que autoridades capitalinas aseguraron que se habían hecho pruebas con más de 100 mil lecturas a través del Sistema OBDII y que los 67 verificentros se encontraban preparados, esta mañana algunos centros vivieron una situación diferente.
Durante la mañana algunos verificentros tuvieron “atorones” con el nuevo sistema A Bordo (OBD por sus siglas en inglés), trabajadores señalaron a EL UNIVERSAL que en varias ocasiones se quedaba congelado y, en un proceso que según la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) debe tardar 60 segundos, se llevaron hasta 20 minutos.
“El sistema tiene problemas, tenemos seis autos en espera porque el OBDII está lento o se congela. Ahorita todavía no tenemos filas de carros pero si así sigue nos va a traer muchas reclamaciones con la gente, se van a desquitar con nosotros”, comentó el trabajador de un verificentro al oriente de la Ciudad.
Otros de los conflictos de la primera jornada, fue que automóviles nuevos, modelos 2015, 2016 e incluso 2017 no pasaron la inspección OBDII pues aunque de fábrica cuentan con el sistema, hay vehículos que no lo tienen encendido. Para esto, será necesario que acudan a su agencia o a la empresa automotriz que les corresponda para que hagan el ajuste.
Continúan coyotes afuera de verificentro. EL UNIVERSAL acudió a un verificentro en la delegación Iztapalapa en donde se observaron alrededor de ocho personas que ofrecían sus servicios como coyotes para brindar asesorías y pasar la verificación.
Ante esto, el gerente del lugar reconoció que este grupo siempre se ha ubicado al exterior y la única manera en que han logrado frenarlos es poniendo una reja en la entrada, sin embargo, mencionó, les hace falta más apoyo de las autoridades para evitar que se cometan actos ilegales y de corrupción.
Voluntarios no pueden verificar. Autoridades del gobierno de la Ciudad señalaron en días pasados que además de los autos emplacados por las entidades que conforman la megalópolis, también podrían verificar en la capital, de manera voluntaria, vehículos de otras partes del país que busquen ser parte de la nueva norma.
Al respecto, en un centro de verificación ubicado en la calle Pacífico en la delegación Coyoacán, el señor Jorge Islas acudió como voluntario. Tiene una camioneta emplacada por el estado de Guanajuato y como gran parte del tiempo lo pasa en la Ciudad de México buscó verificar, sin embargo, no lo logró.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











