Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
El premio Nobel de Química, Mario Molina, consideró que la nuevas normas ambientales adoptadas por el gobierno federal para combatir la contaminación ambiental no son suficientes, pero “están en la ruta correcta”.
En entrevista con Carlos Loret de Mola, Molina dijo que en general apoya las medidas emergentes, pero consideró que éstas debieron haber empezado a aplicarse hace 10 años.
Consideró que con la nueva norma de verificación sí van a bajar los niveles de contaminación, porque la verificación que se aplicaba no estaba funcionando, “tiene que bajar si se quitan de circulación los vehículos altamente contaminantes”.
Señaló que también se deben poner restricciones al uso de vehículos y ver qué ha funcionado en otras ciudades.
Respecto a los límites de ozono, que bajaron de 180 puntos a 150 para decretar una Contingencia Ambiental, consideró que no fue una medida apropiada, y señaló que si un día la contaminación es alta, decretar la contingencia para el día siguiente ya no funciona.