Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
metropoli@eluniversal.com.mx
La Norma Emergente de Verificación Vehicular se dará a conocer este mes; esta normativa busca evitar la manipulación de dinamómetros en los Verificentros que dan calcomanías de forma indebida, afirmó el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo.
El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explicó a EL UNIVERSAL que en la norma se pondrán nuevos límites de emisiones de acuerdo con una actualización tecnológica, pues los vehículos desde hace 10 años cuentan con tecnologías mecatrónicas y computadoras que registran el estado del automóvil.
“Se está actualizando la norma para que tengamos información directa del automóvil y sus controles electrónicos y no de su escape, para evitar la manipulación que han estado haciendo los verificentros de los dinamómetros para dar calcomanías de manera indebida”, enfatizó.
Lacy Tamayo comentó que si bien ha habido un buen cumplimiento —de la ciudadanía, dueños de estaciones y de los empresarios— de las medidas por la Contingencia Ambiental, las condiciones meteorológicas no han permitido la dispersión de los contaminantes.
El Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para la Temporada Seca-Cálida tiene vigencia hasta el 30 de junio, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) junto con las autoridades estatales tendría que expedir un nuevo programa de contingencias donde participen las seis entidades que forman la zona megalopolitana que aplicaría a partir del 1 de julio.
“Tenemos que diseñar un nuevo programa donde participen las entidades en función de la incidencia que tengan en las condiciones del Valle, hay transferencias de contaminantes, hay fenómenos adicionales o externos al Valle de México que también influyen y esa es parte de la investigación”, comentó.