Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Con excepción del PAN, del PRI y de Morena, aspirantes de distintos partidos al Constituyente de la CDMX firmaron un código de ética y un decálogo para integrar en el órgano redactor de la Constitución dela capital del país propuestas de políticas públicas sustentables, con visión sistémica, metropolitana y de largo plazo, que permitan afrontar con éxito los retos estratégicos que afronta la capital del país.
Entre los 10 compromisos firmados están que las leyes sirvan de manera primordial a las personas y que el trabajo legislativo se debe abordar y recoger información con criterios rectos y objetivos, sin prejuicios basados en la pertenencia política o de grupo.
Para ello, consultarán detenidamente las normas del caso, a organizaciones sociales y a especialistas en el tema según corresponda, y a la ciudadanía en general.
También el asumir plenamente las consecuencias de las decisiones que tomen y rendir cuentas de manera pública; así como observar los más altos estándares éticos en su actuación.
La diputada Cristina Gaytán Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que se trata de un decálogo que entraña el compromiso para cada candidato de estar por encima de intereses personales o de grupo, y en su lugar prevalezca el interés a la sociedad.
El objetivo es que quienes sean electos el próximo 5 de junio, impulsen y desarrollen propuestas de políticas públicas incluyentes y con responsabilidad en temas estratégicos de la Ciudad de México, destacó la legisladora federal, una de las que convocó a esta firma.
Entre los partidos que firmaron están el de la Revolución Democrática (PRD), de Trabajo (PT) Verde Ecologista; Nueva Alianza, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano, así como el candidato independiente, Nazario Norberto Sánchez.
Por el PRD firmaron; Julio César Moreno; Amaranta Rocío Vila Sánchez; Jesús Ortega y Marcela Lagarde. Del PT, Guhendoline Maldonado; Emir Casas Soriano y Sergio Moíses García López.
Por el PVEM firmaron Frida Gómez Pérez; Carlos Madrazo Silva y César Fabricio George Chávez.
De Nueva Alianza asistieron a la firma los candidatos Alejandra Moreno y Toscano; Luciano Quadri Barra; Eva Sánchez Moreno; Tomás Cantú López; María Hernández Perea y Diana Jiménez en lugar de Alejandro Toscano.
Por Movimiento Ciudadano estuvieron Alejandro Chanona Burguete; Norma Tagle Marroquín; Juan Carlos Hernández Aguilar y de Encuentro Social José Andrés Millán Arroyo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








