Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
En cumplimiento con el Artículo 140 del Reglamento de los Centros de Reclusión del Distrito Federal, tres niños, hijos de internas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha, abandonaron este martes el penal debido a que están próximos a cumplir seis años.
El Sistema Penitenciario capitalino informó en un comunicado que previo a su salida, los infantes recibieron durante ocho meses asesoría psicológica con el fin de que esta situación no afecte su crecimiento.
En su estancia dentro del reclusorio, los niños concluyeron su curso en el Centro de Desarrollo Infantil "Amalia Solórzano de Cárdenas" y ahora se incorporarán a escuelas primarias oficiales.
Al respecto, el subsecretario del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Hazael Ruiz Ortega, destacó que los infantes salen bien preparados para incorporarse a escuelas de la Secretaría de Educación Pública.
“Este proceso de separación suele ser difícil y para enfrentarlo, tanto los niños como sus madres internas, reciben terapias psicológicas; ahora comienza una nueva etapa para los menores de edad, que quedan bajo resguardo de sus familiares”, dijo.
Ruiz Ortega señaló que 107 infantes que continúan con sus madres internas, reciben alimentación con menús certificados por la Secretaría de Salud, además de que cuentan con instalaciones para la educación a nivel preescolar y son monitoreados por pediatras especializados.
El Artículo 140 del Reglamento de los Centros de Reclusión del Distrito Federal establece que los infantes deben separarse de sus madres al cumplir seis años y deberán quedar al resguardo de sus nuevos tutores, quienes regularmente son familiares.
jlcg