Más Información

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Los alérgenos o alergénicos son una serie de alimentos que, dependiendo del individuo, general una respuesta en el sistema inmunlógico, ocasionando reacciones como enrojecimiento, hinchazón, dificultad para respirar, salpullido o erupciones en la piel.
De acuerdo a estudios se estima que cerca del cuatro por ciento de adultos en países occidentales padecen de sensibilidad o alergias a ciertos alimentos. Aunque el segmento más afectado es el infantil, pues los niños desde lactantes hasta los tres años son más propensos a desarrollar alergias.
Aunque técnicamente cualquier alimento puede causar una respuesta, dependiendo de la persona existen ciertos alimentos a los que se les atribuyen la mayoría de reacciones alérgicas.
Entre los alimentos que se consideran alérgenos podemos encontrar ingredientes comunes como la leche, que afecta principalmente a niños, el huevo, el pescado, que puede provocar urticaria y choques anafilácticos; los mariscos, divididos a su vez en crustáceos y moluscos, que generalmente afectan a la población adulta; y los frutos secos como el cacahuate, las nueces o las almendras.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










