Más Información

Frente frío 14 llega a México este jueves; se esperan fuertes lluvias y temperaturas bajas en zonas serranas

Sheinbaum reacciona a denuncia de Grupo Salinas por investigación a casas de juegos; busca actualizar ley en apuestas digitales

Mundial 2026: alistan presentación de rutas turísticas y actividades sociales; crean 10 acciones para que infancias vivan el evento
Si hay algo que nos sobra a la mayoría de personas, podríamos decir que es el sodio. Incluso aunque no le pongamos sal extra a nuestra comida, nuestra ingesta de sodio sigue siendo abundante.
Entre los alimentos más ricos en sodio podemos encontrar pescados y mariscos; además de los alimentos procesados como comida empaquetada, pizza, pasta, aderezos, sazonadores, salsas, sopas.
De igual manera, entre las mayores fuentes de sodio encontramos a la comida rápida y preparada lista para calentarse y consumirse., Esto se debe a que la sal se le agrega a la hora de procesarla, ya sea para curar ciertas carnes o para aumentar su sabor.
Para disminuir tu ingesta de sodio revisa siempre la tabla nutrimental de tus alimentos y bebidas, y compra productos reducidos o sin sodio. Escoge alimentos sin salsas o sazonadores extra, así te asegurarás de no ingerir el sodio extra que contienen, las salsas. Lo más importante: controla la sal que le agregas a tu comida al cocinar. Un gran tip es reemplazar la sal por hierbas finas al sazonar tus alimentos.
¿Sabías que el romero es más que una planta medicinal? Aquí te contamos
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











