Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La palabra chinampa significa en náhuatl cerca de las cañas, es un método de cultivo sumamente antigua de cultivo y agricultura mesoamericana la cual consiste en pequeñas áreas de cultivo de hortalizas sobre la superficie de lagos.
Su nombre se debe a que la construcción de estas áreas o islas se realizaba al armar troncos atados con cuerda y a la vez entretejer ramas y maderas más pequeñas, después se colocaba tierra fértil de cultivo y al estar la misma flotando sobre el agua absorbía la humedad del lago lo que sustituía el riego. Las plantaciones más populares eran maíz, frijol y jitomate.
El día de ayer se dio por terminada el segundo encuentro de “Chinampería, cultivo milenario. Orgullo vivo de la Ciudad de México”, el cual se organiza con el fin de promover el comercio entre los chinamperos y el consumidor . Las características principales y beneficios del cultivo en chinampa es el de la sustentabilidad además de la conservación de esta milenaria tradición, pues esta esta en riesgo de desaparecer debido al rápido crecimiento de construcciones en la zona.
Dicho evento corrió a cargo de la Universidad del Claustro de Sor Juana en conjunto con la Secretaría de Turismo de la CDMX, la Autoridad de la Zona Patrimonial Mundial Natural y Cultural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta sumados al esfuerzo colectivo de las mujeres empresarias de Xochimilco y chinamperos de la zona patrimonial de la Ciudad de México.
Se contó con conferencias, pláticas y talleres de herbolaria, amaranto y maíz; uno de los atractivos principales fue la demostración del proceso tanto de construcción como de cultivo de las chinampas, todo esto explicado a través de una maqueta.
Marco Covarrubias, quien es Coordinador del Centro de Capacitación en Gastronomía, hizo hincapié en la importancia de la importancia de los productores y cultivos en la cocina, " no se concibe cocina sin productos y estos sin productores; el fenómeno gastronómico no existe sin las mujeres y hombres que trabajan el campo", comentó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








