Más Información

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
Los investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicaron un libro donde exponen las relaciones históricas de “la domesticación” del territorio, la arquitectura y el ordenamiento urbanístico.
En la publicación, reconocida con el Premio a la Investigación 2016. Vigésimo Quinto Concurso Anual que otorga la UAM, el investigador Luis Ignacio Sáinz Chávez y el profesor Jorge González Aragón Castellanos incluyen una serie de ensayos respecto a la representación del mundo visible en mapas y planos.
Jorge González subrayó que la cartografía proporciona un cruce de caminos de las ciencias y las humanidades que aporta la versión del espacio y el tiempo “colaborando con la exégesis de las culturas y las civilizaciones”.
Destacó que en sus ensayos revela la interpretación del mundo en culturas diversas, sobre todo de Asia y Medio Oriente, que coinciden con Europa, así como en la Nueva España con los primeros planos y rutas.
El académico abordó el tema de la ciudad y las casas aztecas mediante el análisis del plano en papel amate del área habitacional de la Gran Tenochtitlan, de coexistencia agrícola e hidráulica y sus soluciones artificiales para hacerla un lugar plenamente habitable.
En otros dos ensayos, analizó la urbanización de ciudades como Puebla y Tlaxcala, y en colaboración con los doctores Norma Rodríguez y Carlos González Lobo, el profesor revisó la cultura regional en la cartografía del territorio michoacano y del Castillo de San Juan de Ulúa, Veracruz.
(SCHSC)
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










