Más Información

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice

Más de 10 millones de mujeres fueron víctimas de ciberacoso en 2024; hombres, los principales agresores
La Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México invita a urbanistas, arquitectos, diseñadores u otros agentes culturales, nacionales y extranjeros, a participar en la Residencia Cultural para “Sitio específico” 2017.
Casa Vecina y el Atrio de San Francisco serán las dos sedes del programa, cuya convocatoria estará abierta hasta el 3 de febrero próximo, informaron los organizadores en un comunicado.
Detallaron que el candidato o colectivo ganador recibirá apoyo técnico, curatorial y podrá hacer uso de un estudio de trabajo en Casa Vecina para luego presentar los resultados en el Atrio de San Francisco.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, podrán participar arquitectos, urbanistas, diseñadores u otros agentes culturales que tengan experiencia en el desarrollo de proyectos creativos a partir de grandes escalas espaciales, y cuyas propuestas se vinculen con las comunidades de la Ciudad de México.
El proyecto seleccionado se dará a conocer el 24 de febrero de 2017, se desarrollará entre marzo-junio del mismo año, y el resultado se exhibirá en durante los siguientes tres meses y medio.
Entre los beneficios que obtendrá el candidato o colectivo ganador (máximo dos personas) destaca el presupuesto de producción y viáticos; estudio de trabajo en las instalaciones de Casa Vecina; montaje, presentación y/o exhibición en el Atrio de San Francisco.
Además del apoyo técnico y curatorial; vinculación comunitaria, comunicación y difusión de la información requerida para el proyecto.
Los organizadores recordaron que uno de los proyectos ganadores en años anteriores fue “Estructuras Comunicantes”, del estudio Anónima Arquitectura, el cual rehabilitó juegos metálicos, conocidos como jungla de aros, que estaban en desuso en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
Con esos juegos infantiles ya rehabilitados se realizó una instalación en el Atrio de San Francisco, generando un espacio de juego y deporte para el público que vive, visita o trabaja en el Centro Histórico.
(SCHSC)
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








