
Más Información

"Una esperanza"; sentencia contra Diego "N" por pornografía infantil sienta precedente para víctimas de violencia digital: abogada

Dan 5 años de prisión a Diego "N", exalumno del IPN, por pornografía infantil; "no es inocente, es un agresor sexual digital"

Semana violenta contra periodistas; los casos de "Fénix", Avisack Douglas, Adela Navarro y el intento de censura a De Mauleón
Al ser la obesidad una enfermedad que aqueja a 70% de los mexicanos, sus pacientes requieren de tratamiento médico integral y especializado, sin recurrir a suplementos o “productos milagro”, señalaron especialistas.
En conferencia de prensa, Ricardo Luna Fuentes, presidente de la Sociedad Mexicana de la Obesidad, y Leonardo Martínez Rodríguez, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, expusieron la importancia de abordar en forma seria y formal la problemática, además de manera individualizada.
Luna Fuentes expuso que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en México 72.5% de los adultos, 36.2% de los adolescentes y 33.2% de los escolares padecen sobrepeso u obesidad.
Lo anterior, agregó, significa que aproximadamente 60.6 millones de mexicanos registra las enfermedades anteriormente citadas.
“Algo estamos haciendo o algo estamos dejando de hacer para tener estas cifras tan alarmantes” y de no prevenir se agravará en las próximas generaciones, dijo.
“El tratamiento por eso debe de ser integral, el objetivo en el tratamiento de la obesidad, quizá no es bajar de peso, sino comer mejor”, modificar la conducta alimentaria e incrementar la actividad física, enfatizó.