Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Decenas de pescadores de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río , sacaron del mar sus embarcaciones ante la inminente llegada de el paso de la tormenta tropical “Franklin” al Golfo de México .
Los hombres de las redes sacaron sus lanchas al bulevar Ávila Camacho de esta ciudad para evitar que sufran daños a consecuencia del paso del fenómeno meteorológico que traerá lluvias torrenciales y un incremento de la marea.
Se espera que los efectos de “Franklin”, que evolucionaría a huracán categoría 1, se resienta a partir en este jueves en la zona costera del norte y centro del estado de Veracruz.
El pescador Saúl García Gómez dijo que se sacaron las lanchas al bulevar Ávila Camacho para evitar que se vayan a pique por las lluvias y la marejada fuerte.
Indicó que un número importante de pescadores sacó a tierra las lanchas para prevenir cualquier situación que ocurra por el paso de “Franklin”, aunque precisó que otros hombres de las redes esperarán más horas para tomar medidas.
“Otras embarcaciones las sacaremos ya cuando la situación esté más violenta, sacaron muchos por repararlas y por precaución, los demás nos vamos a esperar; claro si cruza el Golfo de México, como son aguas más cálidas, podría agarrar más fuerza pero la trayectoria todavía no la sabemos todavía ni en Miami , vamos a esperar, no hay que alarmarse”, expresó.
Por su parte, Raúl Collins refirió que una lancha con motos cuesta más de 250 mil pesos, de ahí la importancia para resguardar lo que representa uno de sus principales instrumentos de trabajo.
Indicó que los pescadores porteños estarán atentos a los boletines meteorológicos que emita la Secretaría de Marina para tomar las medidas que sean necesarias.
“Esa es la labor, prevenir, todo es prevención porque puede pegar más fuerte, puede pegar más débil, pero siempre hay que prevenir y a la mera hora si vamos a realizar esas maniobras pues puede generar un accidente, porque es una de las partes más importantes, por eso es necesaria cuidarlas, no hay de otra”, remató.
kcp