Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Una epidemia del virus del coxsackie se registró en la región de la Mixteca en Oaxaca , que dejó como saldo al menos 80 personas contagiadas .
La dependencia Servicios de Salud de la entidad , informó que ante este fenómeno, se estableció un cerco sanitario para controlar la enfermedad y evitar que se expandiera.
De acuerdo con el representante de Salud en la Mixteca , Víctor Manuel García Nájera, los brotes se presentaron en Huajuapan de León, San Juan Bautista Suchixtepec y Santiago Yucuyachi , pero se mantiene el monitoreo en toda la región para continuar con la búsqueda intensiva de nuevos casos.
Informó que el virus pertenece a la familia “Picornarviridae” del género Enterovirus , su nombre se debe a la ciudad de coxsackie, en el estado de Nueva York (Estados Unidos) donde fue aislado por primera vez y también se le conoce como enfermedad “La mano, el pie y la boca”.
Este virus, explicó, se transmite a través de fluidos corporales infectados como: secreciones de nariz y garganta, líquidos de ampollas, saliva o heces, el periodo más contagioso es en los primeros cinco días después de detectar la enfermedad.
Como medidas preventivas, recomendó el lavado de manos frecuente , consumir alimentos desinfectados, tomar agua hervida o clorada, entre otras, que son básicas para prevenir brotes del virus, que afecta principalmente a los niños en edad escolar.
lrs