Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El gobernador de Puebla, Antonio Gali, anunció hoy el reforzamiento de la presencia del Ejército en este estado del centro de México, con la llegada de 2 mil soldados, para acabar con las bandas dedicadas al robo de combustibles.
Hoy se sumarán "alrededor de 2 mil elementos militares" al combate de las organizaciones criminales involucradas en el robo de combustibles, cuyos integrantes son conocidos como huachicoleros, dijo Gali a la cadena Televisa, tras recordar que el jueves llegaron "400 elementos a la zona, dos helicópteros y vehículos artillados".
El aumento de la presencia castrense se produce después de que cuatro soldados y seis civiles perdieran la vida el miércoles en un enfrentamiento con presuntos huachicoleros registrado en el poblado Palmarito.
Los militares acudieron al lugar tras recibir una alerta sobre una toma clandestina y fueron recibidos a tiros por grupos armados que utilizaron a niños y mujeres como escudos humanos, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El gobernador destacó hoy la necesidad de capturar a los líderes de esas bandas y seguir con el diálogo "con las familias para que desistan de apoyar a los delincuentes".
"Vamos a responder, a detener a estas bandas", sentenció tras recordar que ya fue detenido el segundo del grupo criminal Los Bukanas, que opera en Veracruz y después se metió en Puebla.
Ahora el objetivo es Antonio Martínez, alias el Toñín y líder de otra banda, apuntó.
Gali acusó a los huachicoleros de la zona conocida como el Triángulo Rojo de haber "descompuesto el tejido social comprando a ciudadanos", entre ellos niños, a los que pagan salarios de 12 mil pesos mensuales (unos 632 dólares) por vigilar la zona cuando se llevan a cabo las tomas clandestinas.
Las fuerzas de seguridad, así como personal de la Secretaría de Educación Pública, ya están recorriendo casas y escuelas, con el fin de "concientizar a estas familias del delito que están cometiendo", apuntó.
La Policía Federal y la Sedena seguirán trabajando "hasta terminar con este problema", aseguró el gobernador, quien indicó que también se combatirá la corrupción que ha alcanzado a los policías municipales y permitido el crecimiento de este delito.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










